Saltar al contenido

Vajillas y Cuberterías | Encuentra LA QUE TÚ QUIERES 🤩

Si estas buscando comprar una Vajilla o Cubertería, pero además quieres justo la que más te gusta y a un buen precio, estas en una difícil tarea, hay tantas. Pero, si encontrarás alguna recopilación de todas las vajillas a la venta del mercado, encontrar justo la tuya sería realmente fácil. Por suerte, ¡la has encontrado! Aquí tienes, la mayor recopilación de Vajillas y Cuberterías del mercado con todas las opciones posibles:

Todas las Vajillas del mercado actual:

Todas las Cuberterías del mercado actual:

¡Menudo invento! La Vajilla

vajillas

Si, en esta web, además de hacer una recopilación sobre las mejores vajillas y cuberterías, te voy a contar la historia de ambas. Quizás no parezca muy interesante, pero como dice el refrán, el saber no ocupa lugar. A lo mejor aprendes algo que te ayude a elegir la mejor vajilla para ti, quien sabe. Allá va:

Como ya sabes, las vajillas del corte ingles no son las primeras, ni tampoco las vajillas de carrefour, pero tanto las del el corte ingles, como las de carrefour, como la inmensidad de variadas vajillas de Amazon son realmente muy parecidas a las primeras vajillas de la historia. Estas se datan en la edad del oro entre el 2200 y 1900 a. C.

Las primeras vajillas encontradas proceden del continente Europeo. De hecho, a día de hoy, bien es sabido que en algunas regiones no occidentales, el uso de las vajillas no es tan popular, o mejor dicho, el uso de la cubertería. Así que ya sabemos porque hay tantas vajillas en Ikea, como empresa Europea que es. Aunque las vajillas ikea son bastante más simples y no tan originales, vintage o coloridas como las de esta web, o como ya se hacían hace 4000 años.

vajillas ikea
Vajillas de Ikea

¿En que momento hemos empezado a usar todos la misma vajilla? Sería mejor un poquito de variedad, ¿no? El precio es prácticamente el mismo o incluso más baratas que las vajillas de ikea si buscas bien y ya hace 4000 años estaban así de decoradas. Te recomiendo echarle un ojo a las coloreadas, originales o vintage.

origen de las vajillas
Un vaso campaniforme, una de las primeras vajillas datada entre el 1970 y 1470 a.C.

En su origen, las vajillas eran un material realmente preciado, se cree que se utilizaban para comerciar y como posesión de prestigio. De hecho, era y es muy común encontrar vajillas de oro y plata entre la realeza y los nobles de antaño. Algunos de los mayores tesoros de la civilización antigua constan de vajillas de oro, una muestra de ello es el tesoro de Villena, uno de los hallazgos áureos más importantes de la Edad de Bronce europea, consta de una vajilla de 59 piezas elaborada por oro, plata, hierro y ámbar y pesando casi 10 kilos.

Así que ahora ya lo sabes, aunque hoy en día es fácil encontrar vajillas en supermercados como las vajillas de hipercor, las vajillas alcampo y las vajillas eroski, incluso se pueden encontrar vajillas en tiendas de muebles como las vajillas conforama y la vajilla leroy merlin o, ¡hasta en tiendas de ropa como las vajillas zara home!, lo normal en épocas anteriores era encontrarse pocas vajillas y se valoraban como posesión de lujo. Lo curioso es que hoy en día, en todos estas superficies, a veces, hay vajillas, pero no solo son de lujo sino más bien similares o incluso las mismas marcas simples de vajillas ikea. Si a ti te interesa un poco de variedad para elegir la vajilla que posiblemente te acompaña durante décadas, lo mejor son tiendas y marcas especializadas. Como es el caso de esta web acompañada de todas las marcas de vajillas del mercado actual, desde las que son más simples y baratas que las de ikea y demás supermercado, hasta las más lujosas de marcas del prestigio. Sea como sea, encuentra la tuya.

Componentes de una vajilla

Como te puedes imaginar, en un origen la variedad de vajillas, a pesar de ser más cuidada, más valiosa y más trabajada y decorada, contenía menos variedad. Hoy en día se venden vajillas completas que constan no solo de los diferentes platos y vasos, si no también de completos como las tazas de té, tazas de café, salseras y soperas, fuentes, y platos específicos como platos para pan o platos para guarniciones.

Hoy en día existe tanta variedad a la hora de comprar una vajilla y sus diferentes complementos que conseguir todo con una estética única es difícil, a no ser que directamente te compres una vajilla completa de inicio. Si no quieres tener unos platos con una estética, unos vasos con otra y una bandeja para la ensalada diferente también, te recomiendo pasarte por nuestra entrada de vajillas completas. Allí tendrás un todo en uno, con la misma estética y además con un precio más barato. Consigue la vajilla ideal para tu casa, con precio de oferta en muchas ocasiones, y presume de tener un juego de platos y cubertería elegantes y con la misma estética.

¡Menudo invento! La Cubertería

Seria raro que te hablara de la historia de las vajillas y no de la historia de los cubiertos y, más importante aún, del uso de las diferentes piezas de la cubertería.

La historia, en resumen, sigue la misma linea de la vajilla. Se consideraba de lujo, se utilizaba para comerciar y como posesión de prestigio, y, al igual que la vajilla, se decoraba, cuidaba y valoraba mucho más que a la actual. La “pequeña” gran diferencia es que el origen de los cubiertos se data en la Edad Media, unos 3000 años posterior a la vajilla.

Reglas generales del uso de la cubertería

cubertería
  • Los cubiertos que se van a utilizar primero se colocan de afuera para dentro. Es decir, lo normal sería que lo más alejado del plato fuera la cuchara y más cercano el cuchillo. Ya que se suele utilizar antes la cuchara en sopas, por ejemplo.
  • Cuándo se hace una parada, los cubiertos se dejan sobre el plato en forma de cruz. No sobre la mesa.
  • Al terminar, los cubiertos se dejan nuevamente sobre el plato, pero esta vez sin cruzarse, colocados paralelamente.

La cubertería esta compuesta de:

  • El tenedor: siempre a la izquierda, junto a la servilleta. Mirando hacia arriba y el centro de la mesa.
  • El cuchillo: siempre a la derecha del plato, con el filo hacia este y apuntando hacia dentro en la mesa.
  • La cuchara: siempre a la derecha del plato, orientada hacia arriba y hacia dentro de la mesa.
  • Cubiertos de postres: por regla general, se sirven después del plato o platos principales y tras la retirada de estos. Si se colocan al principio, se colocan delante del plato con el mango hacia la derecha.

Uso de la cubertería:

Estilo Europeo:

  • El tenedor se usa siempre con la mano izquierda y se sostiene con los dientes hacia abajo.
  • El tenedor se puede utilizar recoger alimentos en el plato.
  • El cuchillo se utiliza siempre con la mano derecha y se sostiene con el filo hacia abajo.

El estilo americano es igual al europeo en tanto a su colocación y uso excepto a que, en el momento de utilizar el tenedor para alimentarnos, y no para cortar, se permite intercambiar el tenedor y cuchillo de mano pudiendo comer con el tenedor en la mano derecha, depositando el cuchillo a un lado del plato y nunca sobre la mesa.